Introducción a la fascitis plantar

¿Os suenan estas dos palabras? La fascitis plantar es una lesión frecuente en todo tipo de personas y de difícil solución en plazos de tiempo cortos.

Normalmente, se produce una inflamación de la almohadilla grasa plantar, algo común en saltadores de triple.

Otros diagnósticos diferenciales consisten en la compresión de ramas del nervio calcáneo; por ejemplo, el denominado ‘síndrome de Baxter’.

Consiste en una neuropatía por atrapamiento de la primera rama del nervio plantar lateral o calcáneo inferior que cursa con dolor, imposibilidad para la abducción del 5. ° dedo y, en algunos casos, parestesias.

Síndrome de Baxter

La valoración y descarte de estas otras causas de talalgia (dolor de talón) debería hacerla un fisioterapeuta o médico.

En muchos casos, la fascitis se convierte en un martirio para las personas que la padecen, ya que el dolor aparece desde los primeros pasos del día al plantar el pie en el suelo nada más levantarse.

Es una dolencia que suele cronificarse, si no se trata a tiempo, en los estadios iniciales. La fascia plantar se inserta en el calcáneo del talón, para luego formar parte del arco plantar y dirigirse hacia los dedos del pie.

Es un tejido resistente y muy solicitado al caminar, por lo que recibe tensiones en cada apoyo, en cada paso. Estas tensiones, si no se corrigen, podrán hacer que aparezca la temida fascitis.

¿Por que ocurre la fascitis plantar?

Puede ocurrir por :

  • Cargas excesivas.
  • Exceso de kilómetros,
  • Mala mecánica,
  • Pisada incorrecta,
  • Calzado no adecuado.
  • Acortamiento o falta de tono del tríceps sural (gemelo y sóleo).

En estos casos la fascia sufre un proceso degenerativo, engrosamiento y, en muchas ocasiones, una rotura parcial que ya no se repara por sí sola. Por eso es fundamental visitar a tu fisioterapeuta a menudo, si haces deporte, o si comienzas a notar un ligero dolor en el talón.

Si no se corrige a tiempo, la degeneración de la fascia, suele conducir el espolón calcáneo en la zona insercional, sintomático o no (existen personas con espolón que no tienen dolor, porque en realidad no tienen fascitis, que es lo que lo provoca).

Por todo ello, debemos tomar muy en serio el diagnóstico preciso y rápido del dolor en el talón, y comenzar con el tratamiento lo antes posible, porque a mayor cronicidad, más difícil es solucionarla.

Tratamiento efectivo: reposo y fisioterapia

Para prevenirla realizaremos estiramientos de tríceps sural y de la planta del pie y, si hay mucho dolor, aplicar frío local (excelente antiinflamatorio). Además hay que modificar la actividad: caminar lo menos posible y estar poco de pie. Sería ideal bicicleta y piscina mientras se trata la lesión. 

La clave es no desesperar, ya que la mayoría de los tratamientos recomendables buscan una curación que suele ser lenta: Terapia manual con el fisioterapeuta, y otras técnicas desarrolladas por la fisioterapia, etc, aceleran la reparación o regeneración de la fascia.

Aunque esto no son matemáticas, se empezará a notar mejoría, realizando una sesión semanal durante 3-5 semanas.

También son eficaces técnicas de fisioterapia invasiva. Finalmente, si existe una rotura parcial de la fascia plantar, se puede considerar el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP). El tratamiento incluiría de una a tres infiltraciones guiadas mediante ecografía.


Recuerda que podemos ayudarte, enviándote un fisioterapeuta a domicilio en Madrid, para que te ayude en tu pronta recuperación.

Solo necesitas darle clic mas abajo y en 5 minutos tendrás una solución.

Ánimo y que la fascitis no te pare.



TIP DE NUESTRO CANAL EN YOUTUBE
  • Migraña, Ansiedad y Fisioterapia: Un Enfoque Integral para el Alivio

    En el complejo mundo de la salud, existen afecciones que a menudo se entrelazan de formas sorprendentes. La migraña y la ansiedad son dos de estas afecciones que, aunque diferentes en sus manifestaciones, pueden estar conectadas de manera más profunda de lo que uno podría pensar. La fisioterapia emerge como una solución integral que aborda…

  • El codo de tenista

    El codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, es una lesión común que afecta a personas de diferentes edades y no se limita solo a los tenistas. Esta condición dolorosa puede limitar nuestras actividades diarias y afectar nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos en detalle las causas, los síntomas y las opciones…

  • Rehabilitación post parto con fisioterapia

    El nacimiento de un bebé es un momento mágico y emocionante en la vida de una mujer. Sin embargo, el embarazo y el parto pueden tener un impacto significativo en el cuerpo, dejando a las nuevas madres con cambios físicos y musculares que requieren una atención especial. Es en este momento que la rehabilitación post…

  • La Migraña: Los Colores del Dolor de Cabeza y su Significado

    ¿Eres una de las mil millones de personas en todo el mundo que sufren migrañas? Los dolores de cabeza son comunes, pero las migrañas pueden ser debilitantes. En este blog, te explicaremos todo sobre las migrañas y hablaremos sobre un tema interesante: los colores del dolor de cabeza. Sigue leyendo para aprender más. Todos hemos…

  • Métodos para Calmar el Dolor: Alternativas a los Analgésicos

    El dolor muscular es un problema común que afecta a una gran parte de la población española. En este artículo, exploraremos los métodos más utilizados por las personas para aliviar y tratar el dolor, así como las alternativas a los analgésicos convencionales. Además, destacaremos la importancia de contar con la ayuda de un profesional de…

  • Fascitis plantar: estiramientos para su prevención

    ¿Necesitas aliviar el dolor de la planta de tus pies? Masajear tus piernas te puede ayudar a aliviar la fascitis plantar. La planta comparte un sitio de unión con los músculos de las pantorrillas (gemelo y sóleo) en el talón. Cualquier tensión por acortamiento o falta de tono en estos puede tirar del calcáneo, y…